
¡Hola hola!
¿Alguna vez habéis querido saber qué Sistema Operativo teníais y no sabíais dónde encontrar esa información?
Aquí os dejamos la solución:
WINDOWS:
Otra forma es Panel de control → Sistema y seguridad → Sistemas. Puedes hacerlo de ambas formas.
En este caso, hemos destacado en rojo tres cosas:
- La primera es la
versión de Windows que en este caso es 7 Ultimate → Windows saca varios modelos en cada una de sus versiones. En este caso es Ultimate.
- Service pack: indica que Windows ha tenido mejorías.
Para todos los que tengáis Windows 7, Microsoft
no lo va actualizar más. Seguiremos recibiendo actualizaciones de
seguridad.
- Lo ultimo señalado es el tipo de sistema operativo. Más adelante explicamos qué es eso de 32/86 o 64 bits.
Aquí os dejo una imagen del fin del soporte de Windows de la versiones: XP , Vista , 7 y 8.
En la barra ubicada en la parte superior de la pantalla,
hacemos click sobre el icono de la manzana que se encuentra en el extremo
izquierdo. Después hacemos click en “Sobre esta
Mac”. En la nueva ventana podremos ver el nombre del procesador que usa nuestro ordenador. Finalmente se debe comparar el nombre que tiene con la tabla de
abajo para saber si es un CPU de 32 o 64.
Y no nos olvidamos de la comunidad LINUX:
Es simple el proceso. Hay que abrir un terminal y escribir lscpu y ésto nos dará la información de la CPU. En las dos primeras líneas nos indica la
arquitectura que tiene y si puede correr a 32 bit o 64 bit.
Diferencia
entre 32 bits y 64 bits
En principio, significa que el sistema es capaz de desplazar el doble de información por ciclo de reloj que en un sistema de 32bits. OJO, no que ese desplazamiento sea más rápido, sino que se desplazan más datos. Evidentemente, lo primero puede implicar lo segundo en determinadas circunstancias, pero no siempre.
También implica un aumento en las direcciones de memoria, lo que hace que se supere el límite que tienen los sistemas de 32bits, establecido en 4GB. La capacidad de direccionamiento de memoria de un sistema de 64bits es de aproximadamente 16 exabytes.
En principio, significa que el sistema es capaz de desplazar el doble de información por ciclo de reloj que en un sistema de 32bits. OJO, no que ese desplazamiento sea más rápido, sino que se desplazan más datos. Evidentemente, lo primero puede implicar lo segundo en determinadas circunstancias, pero no siempre.
También implica un aumento en las direcciones de memoria, lo que hace que se supere el límite que tienen los sistemas de 32bits, establecido en 4GB. La capacidad de direccionamiento de memoria de un sistema de 64bits es de aproximadamente 16 exabytes.
Y hasta aquí la "lección" de hoy. Espero que os haya resultado interesante y a poder ser nos lo hagáis saber. ¡Chao chao!
No hay comentarios :
Publicar un comentario